Compartir:

TUG-EMI

Emisiones en áreas portuarias: optimización de maniobras de remolcadores (TUGEMI)

El transporte marítimo es una fuente importante de emisiones de gas de efecto invernadero que causan un impacto notable en el aire, el agua y la biodiversidad. Las emisiones del transporte marítimo afectan directamente al cambio climático, la economia, la salud humana y el medio ambiente, generando una alarma social sobretodo en las comunidades costeras, ya que casi el 70% de las emisiones de barcos se emiten a menos de 400km de la costa, con un intenso tránsito de buques y actividades portuarias.

A la luz de todo esto, es necesario tomar medidas urgentes para mitigar las emisiones, especialmente en las zonas con ciudades portuarias. Se deben reforzar las iniciativas que incluyan una reducción rendible y potencial de las emisiones del transporte marítimo en zonas costeras. La necesidad de políticas de control de emisiones en los puertos está ampliamente reconocida, ya que una política activa por parte de las autoridades marítimas portuarias depende de una aproximación precisa del inventario de emisiones en las zonas cercanas a tierra y dentro de los puertos. La contaminación emitida por los puertos procede de los buques mercantes en constante maniobra, pero también de otras embarcaciones de prácticos, gabarras de aprovisionamiento de combustible, servicios de recogida de residuos generados por barcos, los servicios de amarre y desamarre y los remolcadores portuarios. Los remolcadores portuarios suelen navegar entre terminales (vela ligera) y ofrecen servicios de atraque, desatraque y retirada de buques mercantes.

Título: Emisiones en áreas portuarias: optimización de maniobras de remolcadores.

Acrónimo: TUGEMI

Duración: 3 anys

Referencia del Proyecto: PID2022-140497OB-I00

Finanzamiento: MCIN/ AEI/10.13039/501100011033